¿Tienes problemas relacionados con el Aparato Digestivo? El Instituto Digestivo es un equipo formado por médicos especialistas en Aparato Digestivo con más de 20 años de experiencia.
Title Image

Cáncer de colon

Home  /  Cáncer de colon

¿Cómo prevenir el cáncer de colon?

Factores de riesgo

Existen una serie de factores de riesgo para padecer cáncer de colon. Entre estos destacan:

    • Edad: Tener más de 50 años constituye un riesgo aumentado para padecer cáncer de colon.
    • Sexo: No hay diferencias en cuanto a sexo para padecer cáncer de colon, si bien parece que hay cierta tendencia a padecer cáncer de colon a edades más tempranas en hombres.
    • Antecedentes familiares de cáncer de colon: A mayor cercanía en el árbol genealógico, mayor número de familiares afectos y menor edad al diagnóstico, mayor riesgo de padecer cáncer de colon.
    • Antecedentes personales de cáncer de colon o pólipos (adenomas) a cualquier edad.
    • Otros tumores, como el de ovario o endometrio a edades tempranas, aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de colon.
    • Enfermedades crónicas del intestino, como la colitis ulcerosa o la Enfermedad de Crohn con afectación colónica

El cáncer de colon es uno de los más frecuentes. En España de hecho es el tumor maligno más frecuente si se toman de forma conjunta hombres y mujeres, con una incidencia de más de 40000 casos al año.

Síntomas

Una creencia muy frecuente, aunque errónea, es pensar que el cáncer de colon y sus lesiones precursoras provocan síntomas. De hecho, lo más frecuente es que sea totalmente asintomático. Por ello es importante realizar una prevención activa en personas a riesgo. La gran ventaja es que tenemos armas y conocimiento científico suficiente como para detectar lesiones precancerosas (pólipos de colon) o cáncer en estadíos precoces. La posibilidad de sobrevivir al cáncer de colon aumenta dramáticamente cuando éste se detecta antes de que los síntomas se presenten. La identificación y extirpación de pólipos antes de que se vuelvan cancerosos realmente previene el desarrollo de un cáncer de colon.

Detección precoz

Afortunadamente, disponemos de varias pruebas para detectar precozmente lesiones que puedan predisponer al cáncer de colon. La elección de una u otra dependerá de factores de riesgo y factores individuales, y será el médico especialista el que mejor decida qué tipo de acciones de prevención es mejor realizar. Estas son:
Sangre oculta en heces.

    • Enema de bario de doble contraste
    • Sigmoidoscopia
    • Colonoscopia
    • Colonografía por TAC y por Resonancia magnética

Prevención

De esta forma, existen varias estrategias para realizar una prevención activa del cáncer de colon:

En los individuos con riesgo normal, se empieza a aplicar las pruebas de detección a la edad de 50 años y el abordaje preferido es mediante colonoscopía cada 10 años; y, como alternativa, exámenes anuales de heces para detectar sangre y un examen de sigmoidoscopía flexible cada 3 a 5 años.

Es necesario realizar una vigilancia mediante colonoscopia a intervalos más frecuentes en aquellos individuos con alto riesgo de cáncer de colon; por ejemplo, quienes tienen antecedentes personales de cáncer colorrectal o de pólipos adenomatosos, antecedentes familiares de cáncer colorrectal, poliposis no hereditaria, cáncer colorrectal, o una condición que les predispone a la enfermedad inflamatoria intestinal.