¿Qué es el Sobrecrecimiento bacteriano?
El Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) se produce cuando existe un desequilibrio en la flora bacteriana normal del intestino delgado, debido al aumento de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa zona de forma habitual. Esto se produce en múltiples circunstancias relacionada con alimentación, infecciones, desequilibrios hormonales, cirugías previas o estrés entre otros. Entre la sintomatología que produce, la cual muchas veces es inespecífica y puede confundirse con otras entidades, destacan pérdida de apetito, dolor abdominal, nauseas, hinchazón, saciedad precoz, alteración del hábito intestinal, incluso malnutrición en casos más graves.
Para su diagnóstico disponemos de una prueba no invasiva, como es la medición de la cantidad de hidrógeno o metano en aliento tras beber una mezcla de agua con glucosa o lactulosa. De esta forma, un rápido aumento del hidrógeno o del metano espirado puede indicar un sobrecrecimiento de bacterias en intestino delgado.
Además, mediante estas técnicas de medición del Hidrógeno o metano espirado tras la administración de sustancias se puede medir de forma indirecta el tiempo de tránsito orocecal, que en muchas patologías funcionales como el Síndrome de intestino irritable, dispepsia funcional o intolerancia a azucares, entre otras muchas, puede estar alterado.

Preparación prueba
- No se podrá tomar antibióticos, Aspirina, laxantes, Probióticos ni Procinéticos (Motilium, Cidine, Blaston ó similares) durante cuatro semanas antes de la prueba.
- El test deberá realizarse al menos cuatro semanas después de haberse realizado una Colonoscopia ó preparación de limpieza intestinal por otro motivo.
- Se efectuará una dieta SIN AZÚCARES ni FÉCULAS (*) 24h antes de la prueba. No tomar ni chicles ni caramelos el día de la prueba.
- El día de la exploración no deberá fumar previamente a ni durante la prueba.
- No se efectuará ejercicio físico intenso durante las 6 horas previas a la prueba ni durante la prueba (se recomienda permanecer sentado).
- El día de la prueba venir en ayuno total de 8 horas (ni agua).
- El día de la prueba tiene que aportar la autorización de la compañía de seguros y la petición del doctor/a.
- Esta prueba tiene una duración máxima de 4 horas. (Dependiendo del tipo de test a realizar).
- Acudir a la prueba sin haberse cepillado los dientes, ni usar dentífrico. Se recomienda realizar enjuague de Clorhexidina (ej. Oraldine-Listerine) antes de acudir al centro.
PUEDE COMER:
- Huevos (tortilla francesa, huevo duro o frito).
- Arroz blanco (sin ajo, cebolla ni salsa de tomate).
- Embutidos no elaborados (jamón serrano o ibérico).
- Carne, pescado blanco o azul.
- Agua, té, infusiones sin azúcar.
NO PUEDE COMER:
- Leche y productos lácteos (yogures, quesos, mantequillas). Cereales, pan, galletas, tostadas, biscotes, tortitas.
- Productos de pastelería o bollería (magdalenas, donuts), dulces (caramelos, chicles) y mermeladas.
- Legumbres, patata, verduras y vegetales.
- Frutas y zumos de fruta.
- Refrescos.
- Embutidos elaborados (jamón cocido, pavo, mortadela, fuet, salchichón etc.).
- Frutos secos.
- Azúcar blanco o moreno ni edulcorantes.
