¿Qué es una Colonoscopia?
La colonoscopia es la prueba diagnóstica que, a través de la introducción a través del ano de un instrumento llamado colonoscopio, permite explorar la totalidad del colon e incluso de los últimos centímetros del intestino delgado.
La colonoscopia no solo es diagnóstica, sino que permite la toma de muestras, así como tratamientos terapéuticos.
El colonoscopio consiste básicamente en un tubo flexible dotado de un sistema de iluminación y de visión. A través de él se pueden introducir pinzas y otros accesorios que se emplearán en diferentes procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos.
La duración del procedimiento es variable, dependiendo de si se trata de una exploración diagnóstica o terapéutica, y de si precisa o no administrar sedación.
En general, una colonoscopia tiene una duración aproximada de 30-45 minutos.
¿Cúando es necesario hacer una colonoscopia?
Mediante la colonoscopia se pueden diagnosticar la mayor parte de las enfermedades que afectan al tracto digestivo inferior (intestino grueso), ya que consigue la visualización directa de su interior.
Localiza las lesiones de una manera muy precisa y permite obtener biopsias para su análisis al microscopio. De esta forma se obtiene un diagnóstico exacto que facilita un tratamiento correcto de la enfermedad.
Por otra parte, mediante la colonoscopia es posible realizar procedimientos terapéuticos tales como extirpación de pólipos (pequeños tumores benignos y a veces también malignos), coagulación de lesiones sangrantes o extracción de cuerpos extraños, entre otros.
Así se evita tener que recurrir a una intervención quirúrgica para resolver el problema. La toma de biopsias, la extirpación de pólipos del intestino o cualquier otra maniobra terapéutica no son dolorosas para el paciente.
Preparación prueba
- En nuestro Servicio, la colonoscopia se realiza con sedación monitorizada por médicos especialistas cualificados para ello, con lo que se consigue que la exploración no sea molesta ni dolorosa. No obstante, es posible que tras la finalización de la misma el paciente tenga sensación de “gases”, sensación que habitualmente es leve y pasajera. Si recibió sedación, no deberá conducir ni realizar actividades de riesgo en las siguientes 12 horas.
- Para la realización de una colonoscopia es imprescindible que el paciente se encuentre en ayunas.
- Del mismo modo, debido a que el colon se encuentra normalmente lleno de heces, es imprescindible realizar una limpieza antes de la colonoscopia, ya que, de otra manera, no se conseguiría una visión correcta y no se podrían identificar ni tratar las posibles lesiones. Para ello el paciente debe tomar un laxante potente durante las horas previas a la exploración para eliminar las heces, así como realizar una dieta pobre en residuos. Es muy importante que esta preparación se haga bien, tal como se le indique, pues de ello dependen el éxito y la seguridad de la prueba.
- Las normas para prepararse y la dieta a realizar se facilitan por escrito.
- En algunos casos determinados se le indicará si es preciso el empleo de enemas.
- Del mismo modo, es imprescindible que informe acerca de medicación que tome de forma habitual, alergias, cirugías previas u otras enfermedades que padezca.
- Aunque la colonoscopia es una técnica segura, como cualquier procedimiento médico invasivo, está sujeta a posibles complicaciones. Los riesgos en el caso de una colonoscopia diagnóstica son mínimos, siendo algo mayores en el de una colonoscopia terapéutica. Las complicaciones más frecuentes son el dolor abdominal, la perforación, la hemorragia y las derivadas de la sedación (aumento o disminución de la frecuencia cardiaca, de la tensión arterial y del nivel de oxígeno). Son graves en menos del 0,5% de los casos y la mayor parte de las veces se resuelven durante la propia exploración. Los pacientes deben saber, no obstante, que en ocasiones será necesario un tratamiento quirúrgico para su resolución y que, de forma excepcional, se produce mortalidad, siendo mayor el riesgo en personas de edad avanzada y con enfermedades crónicas de base.
