¿Qué es una endoscopia digestiva alta?
La endoscopia digestiva alta explora el esófago, el estómago y el duodeno mediante un endoscopio, que es un instrumento flexible en forma de tubo, terminado en una lente y una cámara que se introduce a través de la boca, permitiendo visualizar todo este recorrido, además de tomar muestras y realizar diferentes tratamientos. Es una exploración que en nuestra clínica la realizamos siempre con sedación monitorizada por un médico especialista cualificado, lo cual permite que el procedimiento no sea nada molesto ni doloroso.
La endoscopia digestiva alta está indicada siempre que su médico crea necesario conocer la existencia de alguna enfermedad en su esófago, estómago o duodeno.
También permite tomar muestras para su análisis microscópico o bacteriológico de estos tramos, así como la aplicación de tratamientos para detener una hemorragia, tratar varices del esófago, extirpar pólipos (polipectomía), dilatar zonas estrechas, extraer objetos o alimentos impactados a distintos niveles y algunos otros.

La endoscopia digestiva alta está indicada siempre que su médico crea necesario conocer la existencia de alguna enfermedad en su esófago, estómago o duodeno.
Preparación prueba
- Para la realización de la prueba deberá acudir en ayunas (sin comer ni beber nada, ni siquiera agua) en las 8 horas previas al examen.
- Así mismo, es conveniente que informe de la medicación que tome habitualmente, así como de las enfermedades o alergias que padezca.
- Es fundamental además que acuda a la realización de la prueba acompañado, ya que debido a la sedación tras la finalización de la misma no se recomienda la realización de actividades peligrosas o que requieran atención precisa, tales como conducir.
- La endoscopia digestiva alta es una técnica muy segura. Aparecen complicaciones en menos de 1 de cada 1.000 exploraciones diagnósticas, y muchas son leves y sin repercusión alguna.
- La posibilidad de complicaciones es mayor cuando el endoscopio se emplea para aplicar tratamientos, como dilataciones, polipectomías o esclerosis. Entre las complicaciones mayores están la perforación (casi nunca en el caso de la endoscopia diagnóstica), la hemorragia, reacciones medicamentosas, alteraciones cardiopulmonares y transmisión de infecciones. Otras complicaciones menores son roturas dentales, mordedura de lengua, luxaciones mandibulares, o afonía, entre otras.
- En cualquier caso, su médico realizador le informará con mayor precisión de las mismas, así como podrá aclarar todas las dudas que surgan.
