¿Tienes problemas relacionados con el Aparato Digestivo? El Instituto Digestivo es un equipo formado por médicos especialistas en Aparato Digestivo con más de 20 años de experiencia.
Title Image

Helicobacter Pylori

Home  /  Helicobacter Pylori

¿Qué es el Helicobacter pylori?

El Helicobacter pylori es una bacteria ampliamente extendida. Su infección se adquiere habitualmente en la infancia. Se estima que el 30-80% de la población adulta está infectada.

Aunque el Helicobacter pylorii no produce por sí mismo ningún síntoma digestivo, sí que desempeña un papel fundamental en la génesis de diversas enfermedades gástricas como la úlcera péptica y la gastritis crónica. También parece ser un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico.

Se dispone de diversas técnicas que permiten diagnosticar la presencia del Helicobacter pylori y de valorar su erradicación tras un tratamiento adecuado. Una de las pruebas más utilizadas es el test de aliento con 13C-urea. Se basa en la capacidad del Helicobacter pylori para transformar la urea. Para realizar la prueba se administra una solución con urea marcada con un isótopo no radioactivo: el carbono 13. En presencia del Helicobacter pylori la urea marcada es transformada en dióxido de carbono (CO2) y amoníaco (NH3). El CO2 marcado se absorbe, pasa a la sangre y es eliminado en forma de aire espirado a través de los pulmones.

Mediante aparatos especialmente diseñados se puede detectar el CO2 marcado en el aire espirado y confirmar la presencia de la bacteria.

La infección por Helicobacter pylori puede tratarse mediante el empleo de antibióticos. Con ello se elimina la infección y se cura la úlcera en alrededor de un 80% de los casos. Si la bacteria no ha podido ser eliminada, la úlcera reaparece después de un corto período de tiempo en la mayoría de la gente.

Una de las pruebas más utilizadas para diagnosticar  la presencia del Helicobacter pylori es el test de aliento.

Úlcera gástrica

Descubrimiento de la infección por Helicobacter Pylori

La gastritis crónica y la úlcera gastroduodenal son predominantemente enfermedades infecciosas. La infección por Helicobacter pylori, es la causa principal de la gastritis crónica y de la úlcera, tanto del estómago como del duodeno. La presencia de bacterias espirales en el estómago humano fue descrita por primera vez a principios del siglo XX, pero no fue hasta el año 1982 cuando Robin Warren y Barry Marshall, recientemente galardonados con el premio Nobel de Medicina, redescubrieron el germen y establecieron por primera vez su relación con la gastritis crónica y con la úlcera gastroduodenal. El descubrimiento de la bacteria Helicobacter pylori constituye, sin duda, uno de los avances más importantes en Medicina de las últimas décadas.

Preguntas frecuentes